Agenda - Cantabria Emprendedora





La Metrología como herramienta fundamental del éxito productivo (8ª edición)
Horario: 10:00 - 13:30 h
Lugar: Aula Virtual de la Cámara de Comercio de Cantabria.
Duración: 22/04/2021 - 06/04/2021
Destinatarios: - Consultores, auditores y responsables en el área de Calidad, Medio Ambiente y/o Seguridad Alimentaria. - Responsables de los programas de gestión técnica y/o calidad en empresas industriales. - Responsables de laboratorios de ensayo, calibración, desarrollo y/o investigación. - Técnicos relacionados con la instrumentación y con la medición. - Técnicos de la Administración. - Cualquier profesional que disponga de equipos de medición o con parte de su base productiva asociada a la metrología, la calibración industrial, al campo de la metrología legal, a la serie de normas asociadas al campo de la Calidad: ISO, IFS, BRC ó UNE, al control técnico de equipos, a la seguridad agroalimentaria, a la realización o planificación de ensayos y/o calibraciones internas o externas o al control y mantenimiento de cualquier sistema de medición.
Número de plazas:
- Horario: martes y jueves, de 10.00 a 13.30 h (con 10 min. de descanso)
- Duración: 20 h.
- Importe matrícula (euros): 320,00
- Matrícula usuarios registrados (euros): 240,00 (25% de descuento) Mas información aquí
- Número de alumnos: 30
- Se requiere inscripción: Formulario de inscripción
Entidad: Cámara de Comercio de Cantabria.
Descargas: Descargar el programa completo (en formato PDF)
- Área: CALIDAD
- Información: Departamento de formación
- Telf. 942 318 314
- E-mail: gestioninscripciones@camaracantabria.com






Jornadas de intercambio de experiencias entre emprendedores y personas con inquietudes empresariales del medio rural
Horario: 10:00. - 12:00 h
Duración: 29/04/2021 - 29/04/2021
Número de plazas:
- Enlace a la inscripción: http://www.redruralnacional.es/-/intercambio-de-experiencias-entre-emprendedores-rurales-en-cantabria
Entidad: Red Rural Nacional
La Unidad de Gestión de la Red Rural Nacional celebra, en el marco de su programa de las Antenas Regionales, desde el próximo 20 de abril hasta el 12 de mayo, un ciclo de jornadas de intercambio de experiencias entre emprendedores y personas con inquietudes empresariales del medio rural de cada una de las comunidades autónomas españolas.
Estos eventos serán online, gratuitos y abiertos para todas las personas interesadas en la temática de dinamización y emprendimiento en el medio rural.
El objetivo es tratar de conocer las problemáticas concretas que surgen a la hora de poner en marcha un nuevo negocio, así como sus posibles soluciones, y mostrar los diversos sectores en los que se puede emprender en el medio rural.
Cada una de las jornadas reunirá a distintos participantes de la misma comunidad autónoma que, o bien han puesto en funcionamiento una empresa en el medio rural, o bien tienen una idea empresarial. Cada jornada se estructurará en 2 mesas de experiencias:
- 1ª Mesa de experiencias. Comenzando a emprender en el medio rural: problemas, dudas y soluciones.
- 2ª Mesa de experiencias. Emprendedores en el medio rural, una aventura que merece ser contada.
Para Cantabria, la jornada se celebrará el día 29 de abril, de 10:00 a 12:00 h.
El programa es el siguiente:
HORARIO |
DURACIÓN |
GUION Y CONTENIDOS |
10.00h-10.15h |
15’ |
Inauguración institucional. ¿Qué es la Red Rural Nacional? Presentación del programa de Antenas Regionales |
10.15h-11.00h |
45’ |
Primera mesa de experiencias: Comenzando a emprender en el medio rural: problemas, dudas y soluciones. • María Isabel, de HOSCA Artesanía en piel tudanca (Mazcuerras) • Silvia Tatiana Gil, de Terapias asistidas con caballos (Mazcuerras) • Caelia Cotera, Bar Restaurante de Tresviso • Jorge Macho, de Turismo activo accesible en la naturaleza (Puente Viesgo) |
11.00h-11.10h |
10’ |
Ronda de preguntas de los asistentes |
11.10h-11.45h |
35’ |
Segunda mesa de experiencias: Emprendedores en el medio rural, una aventura que merece ser contada: • Álvaro Carral, de Quesería la Jarradilla (Villacarriedo) • Verónica Ramos, de MyB Consultora (Camaleño) • David García de Santos, de Ganadería Ontañón (Valdeprado del Río) |
11.45h-11.55h |
10’ |
Ronda de preguntas de los asistentes y exposición de las conclusiones recogidas |
11.55h-12.00h |
5’ |
Clausura de la jornada |






Programas de formación para empresas: Finanzas para no financieros
Horario: 16:00 - 18:00 h
Lugar: Entorno de aprendizaje TEAMS/ZOOM
Duración: 21/06/2021 - 01/07/2021
Número de plazas:
- Horas: 16 h
- Modalidad: Presencial virtual
- Los socios directos de CEOE CEPYME Cantabria tienen acceso preferente.
- Calendario Programa de formación para empresas CEOE CEPYME Cantabria
- Para formalizar tu pre-inscripción y para más información, rellena el siguiente formulario.
Entidad: CEOE CEPYME en colaboración con el Instituto de Empresa y The Valley Digital Business School. También cuenta con el apoyo y los recursos de la Confederación estatal de CEOE a través de la plataforma CEOE Campus.
En CEOE CEPYME Cantabria han puesto en marcha un Programa de Formación orientado hacia empresarios y directivos de las empresas de nuestra comunidad. Quieren lograr la mejor formación para los líderes empresariales y por ello han contado para la elaboración de este programa con referentes en la formación de directivos: el Instituto de Empresa y The Valley Digital Business School. También cuentan con el apoyo y los recursos de la Confederación estatal de CEOE a través de la plataforma CEOE Campus.
Este curso de Finanzas para no financieros, tiene como objetivo comprender los mecanismos básicos financieros, identificar las palancas del rendimiento claves en el área de trabajo, hacer un diagnostico rápido y un análisis de la situación financiera que permita valorar rentabilidad o riesgos de los proyectos.
Metodología:
Se trata de un itinerario de 16 horas de formación en formato Presencial Virtual, en un entorno de aprendizaje TEAMS/ZOOM conectado al Aula Virtual de CEOE Campus.
Programa:
- Terminología financiera: qué son activos y pasivos, capital, depreciación y apalancamiento.
- Estados financieros: balance de situación, P&L, cash Flow.
- Análisis de la cuenta de explotación: ingresos y gastos.
- Control presupuestario, confección e interpretación de presupuestos, contabilidad analítica.
- Herramientas de planificación de beneficios, análisis de umbral de rentabilidad, previsión financiera, VAN, TIR.





Eventos relacionados con la educación Emprendededor
Eventos clasificados en Persona Emprendededora
Eventos clasificados en Empresa Emprendededora
Eventos clasificados en Cantabria Emprendededora. También los días en los que hay más de un evento