Noticias - Cantabria Emprendedora
![]() SODERCAN ofrece un nuevo plan de formación para emprendedores y empresas de reciente creación.
04/11/2021
La empresa pública de la Consejería de Industria ha programado para los meses de noviembre y diciembre seis acciones formativas dirigidas a aquellas personas que se están planteando crear una empresa o que están en las fases iniciales de ejecución de su proyecto.
|
![]() UTAC organiza el evento “Dinamizando Negocios” en Santander y Torrelavega.
20/10/2021
La Unión de Trabajadores Autónomos de Cantabria (UTAC) organiza el evento gratuito “Dinamizando Negocios”. Estas jornadas se van a llevar a cabo en dos localidades diferentes para mayor facilidad de asistencia: Santander y Torrelavega.
|
![]() Convocada la novena edición del programa de Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria
6/08/2021
La Consejería de Empleo y Políticas Sociales ha aprobado la nueva convocatoria del programa de Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria por importe de 580.000 euros.
|
![]() Vuelven los Premios +50Emprende. El mayor concurso de #emprendimiento para emprendedores senior.
3/08/2021
Los premios +50 Emprende son una iniciativa de Generación SAVIA y 02:59 Films con el objetivo de visibilizar, estimular y motivar al colectivo senior.
|
![]() Llega la VII edición del Programa de Iniciativas Empresariales Nansaemprende de la fundación Botín
21/07/2021
Nansaemprende es una iniciativa orientada al fomento y promoción de proyectos empresariales en el medio rural de Cantabria, que nació enfocada al valle del Nansa y Peñarrubia. El plazo de presentación de candidaturas finaliza el día 15 de agosto.
|

SODERCAN ofrece un nuevo plan de formación para emprendedores y empresas de reciente creación.
La Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria, SODERCAN, perteneciente a la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, ha diseñado un nuevo plan de formación especializada para emprendedores y empresas de reciente creación, que contempla seis acciones formativas durante los meses de noviembre y diciembre.
Según explica el consejero delegado de SODERCAN, Rafael Pérez Tezanos, se trata de un plan de formación a medida, flexible y directo, dirigido a aquellas personas que se están planteando crear su propia empresa o que están en las primeras fases de desarrollo, para que puedan tomar decisiones más seguras y conscientes de los riesgos a los que se van a enfrentar, y a su vez detectar los factores clave para lograr que el negocio tenga éxito y viabilidad.
Los cursos versarán sobre estrategia de ventas, gestión económico-financiera y fiscalidad y Seguridad Social, entre otros contenidos, y serán impartidos por expertos en cada una de las materias, que darán una visión práctica y sobre todo “centrándose en lo que importa” con el objetivo de dar respuesta a muchas de las preguntas que los emprendedores se plantean al iniciar su actividad.
Las acciones formativas programadas son las siguientes:
- ESTRATEGIA = VENTAS I (Pasos útiles que harán crecer tu negocio). 22 de noviembre, impartido por David García Lama.
- ESTRATEGIA = VENTAS II (Pasos útiles que harán crecer tu negocio). 23 de noviembre, impartido por David García Lama.
- ASÓMATE AL MERCADO CON GARANTÍAS (I). 14 de diciembre, impartido por Juan Jesús Ferrer.
- ASÓMATE AL MERCADO CON GARANTÍAS (II). 15 de diciembre, impartido por Juan Jesús Ferrer.
- GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA PARA EMPRENDER (Hacer bien los números es importante). 21 de diciembre, impartido por Cristina Cano.
- FISCALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL PARA EMPRENDER. 22 de diciembre, impartido por Cristina Cano.
Los cursos son gratuitos y con plazas limitadas. Tienen una duración de cuatro horas y se celebrarán en el salón de actos del PCTCAN con horario de inicio a las 9.30 horas. Los interesados deben rellenar el formulario de inscripción indicando el curso o cursos a los que desea asistir.
Más información en el mail bgomez@gruposodercan.es y en la web de SODERCAN https://www.sodercan.es/plan-de-formacion-para-emprender-2021-2/

UTAC organiza el evento “Dinamizando Negocios” en Santander y Torrelavega.
El objetivo principal de este encuentro es la divulgación de conocimiento e información para la transformación del empleo autónomo y su supervivencia, entre determinados colectivos de ciudadanos.
El encuentro tratará las tres palancas impulsoras de la dinamización del empleo autónomo, así como, de la reconversión del trabajo autónomo actual hacia su supervivencia en el futuro.
- Viabilidad económica y de capacidad de generar negocio
- La digitalización de sus negocios para adaptarse al entorno
- Factores de reconversión: economía circular y sostenible
Una jornada tendrá lugar el 26 de Octubre de 2021 a las 16.30h en el Centro de Promoción e Innovación Tecnológica (CPIT-Calle Balbino Pascual s/n) ubicado en Torrelavega.
Y la otra jornada tendrá lugar el 27 de Octubre de 2021 a las 16.30h en el Centro Cívico de Tabacalera (Calle Antonio López 36) ubicado en Santander.
Ya está abierto el plazo de inscripción, que puede realizarse en los siguientes enlaces:

Convocada la novena edición del programa de Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria
El Boletín Oficial de Cantabria ha publicado el 6 de agosto el Extracto de la Orden EPS/33/2021, de 29 de julio, por la que se aprueba la convocatoria para el año 2021 subvenciones para la puesta en marcha de dieciséis lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Son dieciséis el número de lanzaderas que se pondrán en marcha en esta edición, una vez el Servicio Cántabro de Empleo (ENCAM) adjudique las correspondientes subvenciones.
Por tercer año, se convocan 15 lanzaderas 'generalistas', es decir, abiertas a la participación de personas desempleadas en general, y una más que estará dirigida a la participación de personas desempleadas jóvenes.
Igualmente, como en anteriores ediciónes, se incorpora la posibilidad de que, además de los municipios, puedan presentar solicitud las entidades supramunicipales que sumen una población superior a 7.000 habitantes.
Las Lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario se definen como proyectos que permiten incrementar, a través de la intervención de un persona que realiza trabajo como coach, denominado 'coordinador/a LEES', las probabilidades de las personas participantes para encontrar empleo, mejorando las estrategias de autopostulación de cara a la contratación por terceros o bien favorecer la creación de pequeñas empresas para el desarrollo del autoempleo.
La duración de estos proyectos será de ocho meses, y en seis de ellos se trabajará con las personas desempladas, durante los cuales se desarrollarán sesiones presenciales, tanto individuales como grupales, así como actividades.
Requisitos
Las solicitudes para obtener la financiación podrán presentarlas las entidades locales (municipios y entidades supramunicipales) que tengan más de 7.000 habitantes censados.
El importe de la subvención que concederá el Servicio Cántabro de Empleo por cada lanzadera será de 36.250 euros, y una parte de la misma se destinará a la contratación del coach, que dirigirá el equipo de personas participantes.
El plazo para la presentación de solicitudes por parte de las entidades locales o supralocales es de diez días hábiles, a partir del 9 de agosto, finalizando el próximo 20 de agosto. La documentación de la convocatoria puede consultarse en empleacantabria.com
Puedes descubrir más sobre las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria, y sobre ediciones anteriores en nuestra sección dedicada de esta web.

Vuelven los Premios +50Emprende. El mayor concurso de #emprendimiento para emprendedores senior.
Los premios del concurso consisten en una aportación económica de 18.000 euros repartidos entre el primer, segundo y tercer clasificado.
- 10.000 euros: Primer premio.
- 5.000 euros: Segundo premio.
- 3.000 euros: Tercer premio.
Podrán participar:
- Personas físicas residentes en España con 50 años cumplidos a 15 de junio de 2021, con una idea de emprendimiento y necesidad de financiación para llevarla a cabo.
- Emprendedores desarrollando un proyecto en la actualidad, puesto en marcha después del 1 de enero de 2019 y, contando en esa fecha con 50 años cumplidos. La puesta en marcha se considerará desde la fecha de realización de actividades conducentes a la ejecución del proyecto que, a juicio del jurado, sean acreditativos de su comienzo. o Personas jurídicas con domicilio social en España, en el que el propietario (s) de al menos el 50% del capital social, tengan 50 años cumplidos a 15 de junio de 2021.
- Estar registrado como usuario senior de la plataforma Generación SAVIA en el momento de su participación en los Premios +50 Emprende. Más información en https://generacionsavia.org/
La forma de participar en el Concurso será a través del envío de un vídeo de máximo 02:59 minutos de duración que podrán hacernos llegar a través del formulario de inscripción de la página web: http://50emprende.es/
Hasta el 15 de noviembre de 2021 a las 23:59 p.m. cualquier candidato podrá participar en el concurso enviando un vídeo de máximo 02:59 minutos de duración realizado por cualquier medio profesional o no profesional en el que pueda desprenderse claramente:
- i. Nombre y apellidos.
- ii. Ciudad de procedencia.
- iii. Edad.
- iv. Idea de negocio.
- v. Por qué quieren emprender.
Convocantes del Concurso Premios +50 Emprende
Generación Savia, (un proyecto de Fundación Endesa y Fundación máshumano) y Dos Cincuenta y Nueve Films (en adelante “los Organizadores”) convocan la III Edición de los “Premios +50 Emprende” (en adelante “el Concurso”) con el objetivo de estimular y reconocer a las personas mayores de 50 años que han promovido o quieran promover proyectos de emprendimiento en cualquier rama de la actividad económica, que se regirá por las siguientes bases legales (en adelante, “las Bases Legales”).

Llega la VII edición del Programa de Iniciativas Empresariales Nansaemprende de la fundación Botín
Se trata de un programa para el fomento de iniciativas empresariales en el medio rural, dotado de un ciclo de formación que permita identificar y apoyar proyectos de futuro, susceptibles de fortalecer y ampliar el tejido empresarial rural. Su finalidad es proporcionar a los futuros promotores la ayuda necesaria para potenciar la creación y correcta gestión de sus empresas.
Nansaemprende se inició en el año 2011, en el marco del Programa de Desarrollo Rural, para potenciar la actividad económica del valle del Nansa y Peñarrubia, extendiéndose con el tiempo a las comarcas del Saja y Liébana, y finalmente al medio rural de Cantabria.
Nansaemprende se apoya en dos líneas de acción fundamentales: la formación empresarial y el apoyo a los emprendedores que quieran establecer nuevas empresas o negocios en estos territorios.
Para ello, se ofrece a los participantes la posibilidad de identificar su potencial emprendedor, formarse en técnicas básicas de gestión y analizar la viabilidad de sus proyectos empresariales, especialmente el diseño de sus planes de negocio.
¿A quién se dirige Nansaemprende?
Nansaemprende se dirige a promotores o empresarios, individuales o en equipo, que tengan una idea de producto o servicio susceptible de ser explotado empresarialmente en el territorio rural de Cantabria.
En la selección, además de valorar la idea de negocio propuesta, se tendrá en cuenta que los candidatos:
- Sean residentes en los municipios de las comarcas rurales recogidas en las bases del Programa.
- Que el domicilio social de la empresa candidata se encuentre en la zona de influencia de las citadas comarcas.
- Que el proyecto objeto de la candidatura vaya a desarrollarse en los citados municipios.
- La convocatoria está igualmente abierta a colectivos identificados como prioritarios o estratégicos para el futuro de estos territorios. De manera especial:
- Promotores con ideas de negocio o proyectos empresariales susceptibles de transformarse que aporten valor y dinamicen las comarcas.
- Emprendedores o socios potenciales cuya experiencia, habilidades o disponibilidad resulten indispensables para el lanzamiento de proyectos empresariales en la zona.
- Proceso de Selección
- Los candidatos que deseen participar en Nansaemprende, deberán cumplimentar el formulario de inscripción donde se recogerá la información sobre la propuesta empresarial y los promotores, así como adjuntar documentación sobre los promotores, que será evaluada por la organización, dentro del periodo establecido.
Se informará por correo electrónico a cada uno de los participantes, ya se trate de grupos empresariales, ya de candidatos individuales, sobre la decisión tomada sobre cada una de las candidaturas presentadas.
La organización seleccionará a los candidatos, así como las ideas y proyectos que participarán, siguiendo estos criterios de selección:
- Los Candidatos serán seleccionados en función de su formación, trayectoria profesional y personal, y motivaciones.
- Los Proyectos serán seleccionados en función de los siguientes criterios:
- Su vocación de valorizar los recursos locales, de forma respetuosa con el medio ambiente.
- Su coherencia con el Plan de Acción del Programa Patrimonio y Territorio de la Fundación Botín.
- Su capacidad de generar empleo y favorecer el asentamiento de la población en el territorio reduciendo la brecha demográfica.
- Se considerarán prioritarios los proyectos e ideas que promuevan:
- Actividades agrícolas o ganaderas innovadoras.
- Actividades forestales y madereras.
- Actividades agroindustriales que aporten un valor añadido a las producciones primarias de las comarcas.
- Actividades relacionadas con el uso y disfrute del medio natural y del patrimonio cultural, tales como actividades de hostelería y restauración, promoción del turismo, actividades y servicios en el medio natural.
- Servicios complementarios orientados a la mejora de las condiciones de vida de los pobladores de las comarcas.
- Proyectos e iniciativas que vayan dirigidas a abordar la Estrategia Regional de la Comunidad Autónoma de Cantabria frente al reto demográfico y lucha contra la despoblación.
- Iniciativas que reduzcan la brecha digital, así como fomenten el desarrollo económico y social del territorio rural por medio de la digitalización de actividades y servicios.
La VII Edición de Nansaemprende contará con un innovador ciclo de formación On-line, que permitirá fomentar y promocionar iniciativas empresariales no solo en el Valle del Nansa, sino también en el medio rural de todos los valles de Cantabria, abarcando así un mayor ámbito de acción.
Para esta VII Edición digital, la Fundación contará con la colaboración de dos instituciones cántabras con dilatada experiencia en el apoyo al emprendimiento como son la Cámara de Comercio de Cantabria y del Centro Internacional Santander Emprende (CISE), junto con las que ha diseñado un itinerario que ofrecerá a los emprendedores del medio rural cántabro, un ciclo de formación de 100 horas lectivas on-line.
Al finalizar esta primera etapa de formación, en la que de forma innovadora y creativa los participantes habrán adquiridos contenidos, herramientas y habilidades que les habrá permitido partiendo de la Idea de Negocio con la que inician el Programa llegar a elaborar el Plan de Negocio. El cual el Comité de Evaluación analizará los proyectos y determinará qué iniciativas son susceptibles de pasar a la segunda fase del programa. De esta forma, los seleccionados recibirán una ayuda financiera a modo de capital semilla y podrán optar al Programa de Acompañamiento a Emprendedores (PAE).
Ciclo de Formación
El ciclo de formación de la VII Edición de Nansaemprende Digital comenzará en Septiembre y se encuentra estructurado en bloques que siguen un calendario metódico, de forma que tras las sesiones formativas, los emprendedores tengan la oportunidad de ir incorporando los contenidos pedagógicos impartidos, al desarrollo del Plan de Negocio que irán construyendo a lo largo del periodo formativo en el que se integra la metodología Lean-Startup adaptado con el desarrollo de propuestas de valor para el medio rural, junto con un completo programa de acompañamiento para la puesta en marcha de las iniciativas empresariales finalistas.
Los participantes tendrán acceso al itinerario formativo, por medio de una plataforma de formación, donde se han distribuido los contenidos, requisitos, así como fechas y documentos a entregar. Para que los emprendedores rurales puedan de forma accesible, intuitiva y personalizada acometer en función a sus tiempos y disponibilidades sus iniciativas empresariales.
La formación se imparte en dos formatos diferentes:
- Seminarios Monográficos sobre sesiones de estrategia, marketing, análisis de viabilidad, modelos de negocio, desarrollo de planes de empresa, tramitación de financiación y ayudas, habilidades de comunicación… que se impartirán de forma habitual los jueves por la tarde en formato webinar (sesiones on-line en directo), de manera que pueda compatibilizarse con el trabajo profesional.
- Seminarios de Formación Aplicada, en los que se ofrecerá bloques de formación específica sobre elementos claves de la metodología Lean-Startup, herramientas sobre evaluación y puesta en marcha de proyectos empresariales, técnicas de gestión y definición de modelos de negocio innovadores, técnicas y procesos creativos… que se impartirán por medio de grabaciones monográficas y sesiones en formato webinar los jueves por la tarde.
La metodología Lean-Startup, nacida en la Universidad de Stanford, fomenta por medio de un proceso práctico, en el que se trabajan herramientas y habilidades, que permiten crear y validar si una idea de negocio es viable reduciendo el tiempo y frustración de los emprendedores.
- FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN > VII Edición Nansaemprende