Actualidad LEES Cantabria - Cantabria Emprendedora
Se inicia la selección de coordinadores/as para la X edición de las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria.
Se inicia la selección de coordinadores/as para la X edición de las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria.
Su labor central es la de acompañar a las personas participantes en el día a día de su labor, identificar y atender sus peticiones y necesidades, comunicar los objetivos de cada participante al entorno social y empresarial para facilitarles herramientas, recursos y oportunidades profesionales que puedan ser de interés y encaje con su expectativa, según su objetivo personal.
Para llevar a cabo el proceso de selección, las entidades beneficiaras han optado, por dos vías diferenciadas. Doce entidades han optado por presentar oferta genérica de empleo, con requisitos comunes, realizándose el proceso de selección por el Servicio Cántabro de Empleo. Las otras entidades realizarán procesos individualizados de selección, con bases propias.
Proceso de selección de coordinadores/as a través de oferta genérica de empleo.
En el tablón de anuncios de EmpleaCantabria se ha publicado la información sobre la selección a llevar a cabo a través de oferta genérica de empleo presentada ante el Servicio Cántabro de Empleo, para la selección de 13 coordinadores/as para cada uno de los proyectos de Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de los Ayuntamientos de Suances, Camargo, Los Corrales de Buelna, Medio Cudeyo, Castro Urdiales, Astillero, Santa Cruz de Bezana, Reinosa, Cabezón de la Sal, Piélagos, Torrelavega, (Generalista y Joven) y Colindres.
Los requisitos específicos para participar en el proceso de selección son los siguientes:
-
Estar en desempleo al menos el día de su contratación (previsiblemente el 1 de diciembre de 2022). La situación de desempleo no será exigible durante el procedimiento de selección.
-
Titulación universitaria.
-
Curso de formación específica en metodología de coaching mínimo de 60 horas.
Más información en este enlace.
Convocatoria 2022 del Programa Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario
Convocatoria 2022 del Programa Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario
La Consejería de Empleo y Políticas Sociales ha aprobado la convocatoria para la puesta en marcha de 16 lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario (LEES) en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria para el año 2022, con una inversión de 580.000 euros.
La convocatoria de las ayudas, que ha sido publicada en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) el día 19/05/2022, determina que 14 de las lanzaderas en esta nueva convocatoria serán generalistas y estarán abiertas a la participación de personas desempleadas en general, mientras que otras dos, una más que en 2021, se orientarán específicamente a jóvenes sin empleo.
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Eugenia Gómez de Diego, ha defendido la importancia de este programa de inserción laboral que cuenta con una tasa de éxito cercana al 65%.
Los participantes en el programa, que tiene una duración de ocho meses, cuentan con “apoyo y asesoramiento individualizado y personalizado por parte de técnicos especializados”, ha recordado, lo que permite guiar a las personas en situación de desempleo y ayudarles a reactivar su búsqueda de trabajo con unos “excelentes resultados”.
Así, las personas desempleadas aprender a realizar un itinerario integral de búsqueda de empleo con actualización de currículum, simulación de entrevistas de trabajo y contacto con empresas.
Beneficiarios
Podrán beneficiarse de estas ayudas, que se tramitarán en régimen de concurrencia competitiva, los municipios y entidades locales supramunicipales con población censada superior a 7.000 habitantes que dispongan de capacidad técnica y de gestión suficiente para la ejecución del proyecto. Además, deberán acreditar una demanda de, al menos, 15 personas interesadas que cumplan los requisitos para participar en la lanzadera. Estas personas podrán estar inscritas en el municipio o en otros próximos al mismo.
Por su parte, los criterios preferentes para la selección de las personas participantes serán establecidos por la Dirección del Servicio Cántabro de Empleo. En todo caso, estas personas deberán estar en situación de desempleo e inscritas en el Servicio Cántabro de Empleo como de empleo y servicios o como solicitantes de servicios. No obstante, podrán participar los trabajadores que tengan una jornada laboral inferior a 20 horas semanales.
La cuantía de la subvención por cada lanzadera de empleo y emprendimiento solidario se establece en 36.250 euros, estando destinada a financiar la contratación de la persona de coordinación LEES y los gastos de organización y funcionamiento.
El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 02/06/2022 y la documentación requerida deberá presentarse obligatoriamente de manera telemática a través del Registro Electrónico General de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Apertura del plazo de presentación de solicitudes para participar en las 16 Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria

Apertura del plazo de presentación de solicitudes para participar en las 16 Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria
Infórmate cuanto antes y entrega tu solicitud de participación en las siguientes quince Agencias de Empleo y Desarrollo Local que cuentan esta edición con Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario:
ADL Astillero, Adl Santa Cruz de Bezana, ADL Cabezón de la Sal, ADL Camargo, ADL Castro Urdiales, ADL Colindres, ADL Los Corrales de Buelna, ADL Medio Cudeyo, ADL Laredo, ADL Piélagos, ADL Reinosa, ADL Santander, ADL Suances, ADL Torrelavega y ADL Mancomunidad de Valles Pasiegos
El programa es gratuito y totalmente voluntario, y está destinado a personas en situación de desempleo.
Plazo de solicitud abierto hasta fin de plazas existentes en cada territorio. ¡No dejes pasar la oportunidad!

Finalizada la selección de coordinadores/as para la IX edición de las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria 2021-2022.

Finalizada la selección de coordinadores/as para la IX edición de las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria 2021-2022.
Tras la publicación de la Resolución concediendo 16 subvenciones para la puesta en marcha de 16 Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria de la convocatoria 2021, se inicia una nueva fase, con su puesta en marcha y la contratación de coordinadores y coordinadoras. Para ello, las entidades beneficiaras han optado por dos vías diferenciadas. Doce entidades han llevado a cabo una oferta genérica, con requisitos comunes, realizándose el proceso de selección por el Servicio Cántabro de Empleo. Las otras tres entidades han realizado procesos individualizados de selección, con bases propias.
Proceso de selección de coordinadores/as a través de oferta genérica.
Los Ayuntamientos de Astillero, Cabezón de la Sal, Camargo, Castro Urdiales, Los Corrales de Buelna, Medio Cudeyo, Piélagos, Reinosa, Santa Cruz de Bezana, Suances, Torrelavega, y de la Mancomunidad de Valles Pasiegos, optaron por un proceso de selección a través de una oferta genérica común para la selección de 12 coordinadores/as para cada uno de los proyectos.
El resultado del acto de selección de destinos por oferta genérica, puede consultarse aquí:
Proceso de selección de coordinadores/as a través de ofertas propias de las entidades beneficiarias.
Los Ayuntamientos de Santander, Laredo y Colindres optaron por hacer procesos de selección individualizados, a través de bases propias, realizando el proceso de selección de forma individualizada. Los resultado de dichos procesos estan siendo hechos públicos por dichas entidades.
Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario
El programa de "Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario" es un programa de nuevo cuño, pionero en España que nació enmarcado en el Plan de Empleo para Cantabria de 2012, que forma parte de las medidas de políticas activas de empleo diseñadas por el Servicio Cántabro de Empleo.
Representan una nueva filosofía en la intervención social del desempleo. Nacen de la mano de José María Pérez "Peridis" como alternativa y solución al momento actual de crisis económica global y elevadas tasas de paro, proponiendo un cambio de enfoque y tratamiento de las políticas de inserción laboral desarrolladas hasta el momento.
Las lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario están concebidas para permitir incrementar las probabilidades de sus participantes para encontrar empleo, mejorando las estrategias de auto postulación de cara a la contratación por terceros, o bien uniéndose a otras personas en situación de desempleo para encontrar un empleo individual o colectivo, o bien creando pequeñas empresas para el desarrollo del autoempleo. Además, posibilitan trabajar en paralelo, con los miembros participantes en el programa, en labores solidarias para ayudar a las personas que se encuentren en situación crítica por estar en situación de desempleo y no tener recursos económicos suficientes.
Las primeras Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario comenzaron a funcionar en el año 2013 en cuatro municipios de Cantabria (Torrelavega, Castro Urdiales, Astillero y Santander), gracias a la colaboración y financiación del Gobierno Regional de Cantabria. Los buenos resultados obtenidos en materia de inserción laboral, han facilitado la extensión del modelo por todo el territorio nacional, habiendose puesto en marcha más de 700 lanzaderas desde 2013.
Para su implantación en Cantabria, se opta por los municipios y las entidades locales supramunicipales como agentes colaboradores.
En estos momentos, se está procediendo a la seleción de los coordinadores y coordinadoras. Posteriormente se procederá a realizar el proceso de selección de las personas desempleadas participantes.
Más información en:
- Agencias de Desarrollo Local y Oficinas de Empleo.
- www.cantabriaemprendedora.es y www.empleacantabria.es

Resuelta la fase de baremación para la selección de coordinadores/as para la IX edición de las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria 2021-2022.

Resuelta la fase de baremación para la selección de coordinadores/as para la IX edición de las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria 2021-2022.
Tras la publicación de la Resolución concediendo 16 subvenciones para la puesta en marcha de 16 Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria de la convocatoria 2021, se inicia una nueva fase, con su puesta en marcha y la contratación de coordinadores y coordinadoras. Para ello, las entidades beneficiaras han optado por dos vías diferenciadas. Doce entidades han llevado a cabo una oferta genérica, con requisitos comunes, realizándose el proceso de selección por el Servicio Cántabro de Empleo. Las otras tres entidades han realizado procesos individualizados de selección, con bases propias.
Proceso de selección de coordinadores/as a través de oferta genérica.
Los Ayuntamientos de Astillero, Cabezón de la Sal, Camargo, Castro Urdiales, Los Corrales de Buelna, Medio Cudeyo, Piélagos, Reinosa, Santa Cruz de Bezana, Suances, Torrelavega, y de la Mancomunidad de Valles Pasiegos, optaron por un proceso de selección a través de una oferta genérica común para la selección de 12 coordinadores/as para cada uno de los proyectos.
El resultado de la fase de baremación de este proceso de selección por oferta genérica, y la convocatoria al acto de elección de destino por las personas candidatas convocadas, pueden consultarse aquí:
Proceso de selección de coordinadores/as a través de ofertas propias de las entidades beneficiarias.
Los Ayuntamientos de Santander, Laredo y Colindres optaron por hacer procesos de selección individualizados, a través de bases propias, realizando el proceso de selección de forma individualizada. Los resultado de dichos procesos estan siendo hechos públicos por dichas entidades.
Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario
El programa de "Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario" es un programa de nuevo cuño, pionero en España que nació enmarcado en el Plan de Empleo para Cantabria de 2012, que forma parte de las medidas de políticas activas de empleo diseñadas por el Servicio Cántabro de Empleo.
Representan una nueva filosofía en la intervención social del desempleo. Nacen de la mano de José María Pérez "Peridis" como alternativa y solución al momento actual de crisis económica global y elevadas tasas de paro, proponiendo un cambio de enfoque y tratamiento de las políticas de inserción laboral desarrolladas hasta el momento.
Las lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario están concebidas para permitir incrementar las probabilidades de sus participantes para encontrar empleo, mejorando las estrategias de auto postulación de cara a la contratación por terceros, o bien uniéndose a otras personas en situación de desempleo para encontrar un empleo individual o colectivo, o bien creando pequeñas empresas para el desarrollo del autoempleo. Además, posibilitan trabajar en paralelo, con los miembros participantes en el programa, en labores solidarias para ayudar a las personas que se encuentren en situación crítica por estar en situación de desempleo y no tener recursos económicos suficientes.
Las primeras Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario comenzaron a funcionar en el año 2013 en cuatro municipios de Cantabria (Torrelavega, Castro Urdiales, Astillero y Santander), gracias a la colaboración y financiación del Gobierno Regional de Cantabria. Los buenos resultados obtenidos en materia de inserción laboral, han facilitado la extensión del modelo por todo el territorio nacional, habiendose puesto en marcha más de 700 lanzaderas desde 2013.
Para su implantación en Cantabria, se opta por los municipios y las entidades locales supramunicipales como agentes colaboradores.
En estos momentos, se está procediendo a la seleción de los coordinadores y coordinadoras. Posteriormente se procederá a realizar el proceso de selección de las personas desempleadas participantes.
Más información en:
- Agencias de Desarrollo Local y Oficinas de Empleo.
- www.cantabriaemprendedora.es y www.empleacantabria.es
Se inicia la selección de coordinadores/as para la IX edición de las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria.
Se inicia la selección de coordinadores/as para la IX edición de las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria.
Su labor central es la de acompañar a las personas participantes en el día a día de su labor, identificar y atender sus peticiones y necesidades, comunicar los objetivos de cada participante al entorno social y empresarial para facilitarles herramientas, recursos y oportunidades profesionales que puedan ser de interés y encaje con su expectativa, según su objetivo personal.
Para llevar a cabo el proceso de selección, las entidades beneficiaras han optado, por dos vías diferenciadas. Nueve entidades han llevado a cabo una oferta genérica, con requisitos comunes, realizándose el proceso de selección por el Servicio Cántabro de Empleo. Las otras seis entidades realizarán procesos individualizados de selección, con bases propias.
Proceso de selección de coordinadores/as a través de oferta genérica.
Por una lado, se ha publicado una oferta por parte de las entidades beneficiarias que han optado por este método, para la selección de 12 coordinadores/as para cada uno de los proyectos de Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de los Ayuntamientos de:
-
Astillero,
-
Cabezón de la Sal,
-
Camargo,
-
Castro Urdiales,
-
Los Corrales de Buelna,
-
Medio Cudeyo,
-
Piélagos,
-
Reinosa,
-
Santa Cruz de Bezana,
-
Suances,
-
Torrelavega,
-
y de la Mancomunidad de Valles Pasiegos.
Los requisitos específicos para participar en el proceso de selección son los siguientes:
-
Estar en desempleo en la fecha de su contratación y el día anterior a la misma (previsiblemente la contratación se realizará el 1 de diciembre de 2021). La situación de desempleo no será exigible durante el procedimiento de selección.
-
Titulación universitaria.
-
Curso de formación específica en metodología de coaching mínimo de 60 horas.
Los méritos que se valorarán serán los siguientes:
- Experiencia profesional como Orientador/a laboral en oficinas de empleo, en el Programa de Acciones de Orientación Profesional para el Empleo y Asistencia al Autoempleo, en el Programa de Proyectos Integrados de Empleo, en el Programa de Proyectos Experimentales de Empleo y/o en el Programa de Acciones para la Mejora de la Empleabilidad, y en Proyectos Integrados de Recualificación y Reorientación Profesional.
- Experiencia profesional como Personal Directivo, Personal Técnico o Personal Docente en el Programa de Escuelas Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo, y/o Experiencia profesional como Agente de Empleo y Desarrollo Local en el Programa de Agentes de Empleo y Desarrollo Local.
- Cursos de formación específica en metodología de coaching, que tengan una duración igual o superior a 15 horas, descontadas las primeras 60 horas del curso en metodología especifica de coaching exigidas como requisito para participar.
- Personas con discapacidad
El órgano de selección valorará, calificará y puntuará únicamente los méritos acreditados documentalmente que hayan sido presentados con la solicitud o dentro del plazo de presentación de solicitudes, y siempre según el baremo establecido en la instrucción 1/2021 del Servicio Cántabro de Empleo (descargable en el siguiente link https://www.cantabriaemprendedora.es/o/short/InstruccionLEES12021); los méritos alegados deberán estar directamente relacionados con las tareas del puesto al que se opte.
Las personas interesadas que cumplan los requisitos específicos deberán cumplimentar una única solicitud a través del siguiente link: https://www.cantabriaemprendedora.es/o/short/solicitudcoordinacionIXLEES
Las solicitudes podrán ser presentadas a través de cualquiera de los medios establecidos en el artículo 134.8 de la Ley de Cantabria 5/2018, de 22 de noviembre, de Régimen Jurídico del Gobierno, de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Si en uso de este derecho la solicitud es remitida por correo, deberá ser presentada en sobre abierto en la oficina postal para que la solicitud sea fechada y sellada por el empleado de Correos y Telégrafos, S.A. antes de que éste proceda a su certificación, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 1829/1999, de 3 de diciembre.
A efectos de presentación en plazo de las solicitudes únicamente se tendrá en cuenta la primera fecha de presentación en alguno de los registros u oficina de Correos y Telégrafos, S.A. anteriormente mencionados.
En la misma deberán señalar los datos de todos los puestos a que se opta de entre las X entidades locales que se reflejan en la solicitud o a través del tablón de anuncios de www.empleacantabria.es
La duración del contrato es de 8 meses y el salario, según convenio, teniendo en cuenta las circunstancias de cada entidad beneficiaria.
Proceso de selección de coordinadores/as a través de ofertas propias de las entidades beneficiarias.
Las siguientes entidades beneficiarias han optado por hacer procesos de selección individualizados, a través de bases propias. A través del siguiente listado se enlazará a dichas ofertas, tan pronto se comuniquen por las entidades. Se recomienda la visita directa a las webs de estas insiticuiones para obtener información actualizada sobre sus procesos.
Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario
El programa de "Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario" es un programa de nuevo cuño, pionero en España que nació enmarcado en el Plan de Empleo para Cantabria de 2012, que forma parte de las medidas de políticas activas de empleo diseñadas por el Servicio Cántabro de Empleo.
Representan una nueva filosofía en la intervención social del desempleo. Nacen de la mano de José María Pérez "Peridis" como alternativa y solución al momento actual de crisis económica global y elevadas tasas de paro, proponiendo un cambio de enfoque y tratamiento de las políticas de inserción laboral desarrolladas hasta el momento.
Las lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario están concebidas para permitir incrementar las probabilidades de sus participantes para encontrar empleo, mejorando las estrategias de auto postulación de cara a la contratación por terceros, o bien uniéndose a otras personas en situación de desempleo para encontrar un empleo individual o colectivo, o bien creando pequeñas empresas para el desarrollo del autoempleo. Además, posibilitan trabajar en paralelo, con los miembros participantes en el programa, en labores solidarias para ayudar a las personas que se encuentren en situación crítica por estar en situación de desempleo y no tener recursos económicos suficientes.
Las primeras Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario comenzaron a funcionar en el año 2013 en cuatro municipios de Cantabria (Torrelavega, Castro Urdiales, Astillero y Santander), gracias a la colaboración y financiación del Gobierno Regional de Cantabria. Los buenos resultados obtenidos en materia de inserción laboral, han facilitado la extensión del modelo por todo el territorio nacional, habiendose puesto en marcha más de 706 lanzaderas desde 2013.
Para su implantación en Cantabria, se opta por los municipios y las entidades locales supramunicipales como agentes colaboradores.
En estos momentos, se está procediendo a la seleción de los coordinadores y coordinadoras. Posteriormente se procederá a realizar el proceso de selección de las personas desempleadas participantes.
Más información en:
- Agencias de Desarrollo Local y Oficinas de Empleo.
- www.cantabriaemprendedora.es y www.empleacantabria.es
Concedidas las subvenciones para la puesta en marcha de 16 Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria en su IX edición (2021-2022).
Información de interés
Concedidas las subvenciones para la puesta en marcha de 16 Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria en su IX edición (2021-2022).
Las entidades que contarán, entre finales de 2021 y 2022, con una Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario son:
-
Ayuntamiento de Torrelavega
-
Ayunatmiento de Santander
-
Ayuntamiento de Piélagos
-
Ayuntamiento de Astillero
-
Ayuntamiento de Laredo
-
Ayuntamiento de Camargo
-
Ayuntamiento de Castro Urdiales
-
Ayuntamiento de Cabezón de la Sal
-
Ayuntamiento de Bezana
-
Ayuntamiento de Colindres
-
Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna
-
Ayuntamiento de Suances
-
Ayuntamiento de Reinosa
-
Ayuntamiento de Medio Cudeyo
-
Mancomunidad de Valles pasiegos
Además, el Ayuntamiento de Santander contará con una Lanzadera de empleo y emprendimiento solidario dirigida a menores de 30 años.
En unas semanas se pondrán en marcha estas 16 lanzaderas con la contratación, por parte de las entidades beneficiarias, de las coordinadoras y coordinadores. Posteriormente se procederá a realizar el proceso de selección de las personas desempleadas participantes.
Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario
El programa de "Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario" es un programa pionero en España que nació enmarcado en el Plan de Empleo para Cantabria de 2012, que forma parte de las medidas de políticas activas de empleo diseñadas por el Servicio Cántabro de Empleo.
Representan una nueva filosofía en la intervención social del desempleo. Nacen de la mano de José María Pérez "Peridis" como alternativa y solución al momento actual de crisis económica global y elevadas tasas de paro, proponiendo un cambio de enfoque y tratamiento de las políticas de inserción laboral desarrolladas hasta el momento.
Las lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario están concebidas para permitir incrementar las probabilidades de sus participantes para encontrar empleo, mejorando las estrategias de auto postulación de cara a la contratación por terceros, o bien uniéndose a otras personas en situación de desempleo para encontrar un empleo individual o colectivo, o bien creando pequeñas empresas para el desarrollo del autoempleo. Además, posibilitan trabajar en paralelo, con los miembros participantes en el programa, en labores solidarias para ayudar a las personas que se encuentren en situación crítica por estar en situación de desempleo y no tener recursos económicos suficientes.
Las primeras Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario comenzaron a funcionar en el año 2013 en cuatro municipios de Cantabria (Torrelavega, Castro Urdiales, Astillero y Santander), gracias a la colaboración y financiación del Gobierno Regional de Cantabria. Los buenos resultados obtenidos en materia de inserción laboral, han facilitado la extensión del modelo por todo el territorio nacional, habiendose puesto en marcha 706 lanzaderas desde 2013.
Para su implantación en Cantabria, se opta por los municipios y las entidades locales supramunicipales como agentes colaboradores.
Más información en:
- Agencias de Desarrollo Local y Oficinas de Empleo.
- www.cantabriaemprendedora.es y www.empleacantabria.es

Convocada la novena edición del programa de Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria

Convocada la novena edición del programa de Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria
El Boletín Oficial de Cantabria ha publicado el 6 de agosto el Extracto de la Orden EPS/33/2021, de 29 de julio, por la que se aprueba la convocatoria para el año 2021 subvenciones para la puesta en marcha de dieciséis lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Son dieciséis el número de lanzaderas que se pondrán en marcha en esta edición, una vez el Servicio Cántabro de Empleo (ENCAM) adjudique las correspondientes subvenciones.
Por tercer año, se convocan 15 lanzaderas 'generalistas', es decir, abiertas a la participación de personas desempleadas en general, y una más que estará dirigida a la participación de personas desempleadas jóvenes.
Igualmente, como en anteriores ediciónes, se incorpora la posibilidad de que, además de los municipios, puedan presentar solicitud las entidades supramunicipales que sumen una población superior a 7.000 habitantes.
Las Lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario se definen como proyectos que permiten incrementar, a través de la intervención de un persona que realiza trabajo como coach, denominado 'coordinador/a LEES', las probabilidades de las personas participantes para encontrar empleo, mejorando las estrategias de autopostulación de cara a la contratación por terceros o bien favorecer la creación de pequeñas empresas para el desarrollo del autoempleo.
La duración de estos proyectos será de ocho meses, y en seis de ellos se trabajará con las personas desempladas, durante los cuales se desarrollarán sesiones presenciales, tanto individuales como grupales, así como actividades.
Requisitos
Las solicitudes para obtener la financiación podrán presentarlas las entidades locales (municipios y entidades supramunicipales) que tengan más de 7.000 habitantes censados.
El importe de la subvención que concederá el Servicio Cántabro de Empleo por cada lanzadera será de 36.250 euros, y una parte de la misma se destinará a la contratación del coach, que dirigirá el equipo de personas participantes.
El plazo para la presentación de solicitudes por parte de las entidades locales o supralocales es de diez días hábiles, a partir del 9 de agosto, finalizando el próximo 20 de agosto. La documentación de la convocatoria puede consultarse en empleacantabria.com
Puedes descubrir más sobre las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria, y sobre ediciones anteriores en nuestra sección dedicada de esta web.

Celebrada la Clausura oficial de la VIII edición de las Lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario de Cantabria

Celebrada la Clausura oficial de la VIII edición de las Lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario de Cantabria
Según detalló Ana Belén Álvarez, en esta edición la inserción laboral está en el 50,30%, de modo que 167 de los 332 participantes ya han logrado un empleo. A ello, hay que sumar que otros 40 participantes –el 12%- están preparando los proyectos de emprendimiento y otros 92 -27%- han decidido continuar mejorando sus competencias profesionales a través de la formación.
“Seguiremos apostando por este programa, y por todas las políticas de inserción laboral que incorporen elementos innovadores, en busca de seguir obteniendo los buenos resultados obtenidos en las ediciones que la han precedido”, ha manifestado.
La consejera ha agradecido la implicación de los coordinadores y participantes en este programa en el que el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) invierte 580.000 euros, lo que ha permitido poner en marcha 16 Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario. “Vuestro compromiso e implicación es vital”, ha dicho Ana Belén Álvarez, destacando la importancia del “contacto humano” dentro de este programa.
En su intervención, ha deseado mucha suerte a los 332 participantes, en su trayectoria vital y laboral, y ha tenido una especial mención a los jóvenes, a los que ha animado a sacar partido de las experiencias y conocimientos adquiridos en estos meses. A este respecto, ha recordado que por segunda vez se ha desarrollado una Lanzadera dirigida específicamente a este colectivo.
El acto que ha tenido lugar en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Santander, en modalidad presencial y telemática, como consecuencia de las restricciones a las que obliga la covid-19, ha contado con la participación de la alcaldesa de Santander, Gema Igual; del director del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), José Manuel Callejo, y del concejal de Empleo, Daniel Portilla.
En el acto, ha ofrecido una charla el periodista y orientador laboral, José Luis Bezanilla, autor del libro ‘Píldoras Antidesempleo tras la Cuarentena: Cómo buscar trabajo en 4 pasos’, y el cantante Marcos Cao.
VIII Lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario de Cantabria
El programa Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario, que se desarrolla a través del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), ha contado en esta edición con una inversión de 580.000 euros para 16 proyectos en los que han participado 332 personas. Su objetivo es mejorar las competencias profesionales de los participantes para obtener un empleo, ya sea por cuenta propia o ajena.
Una lanzadera es un equipo heterogéneo de personas desempleadas dirigidas por un entrenador, coach, que trabajan con una metodología abierta y flexible para reforzar sus competencias, derribar barreras psicológicas, generar conocimiento colectivo y colaborar en la obtención de un empleo, ya sea por cuenta propia o ajena.
Son instrumentos que mejoran las estrategias de las personas de cara a su contratación, ya sea como asalariados o autoempleo, mediante el trabajo personalizado de un entrenador o entrenadora LEES.
El entrenador tiene que lograr que los participantes se conviertan en personas activas y en agentes de su propia empleabilidad. Les ayuda a “hacerse visibles” y contrarresta los negativos efectos que genera la carencia de empleo. Consigue que un grupo heterogéneo de personas aprendan a trabajar juntas para buscar posibilidades de empleo en su radio de acción.
La VIII edición se ha desarrollado en los municipios de Santander, Torrelavega, Astillero, Castro Urdiales, Santa Cruz de Bezana, Camargo, Laredo, Reinosa, Medio Cudeyo, Suances, Piélagos, Colindres, Valles Pasiegos, Cabezón de la Sal y Los Corrales de Buelna.
Las lanzaderas trabajan la inteligencia emocional, el autoconocimiento, técnicas y herramientas de búsqueda de empleo, entrevistas de trabajo, técnicas de venta, mercado laboral, intermediación laboral, trabajo en equipo, toma de decisiones y todo cuanto se considere necesario para este objetivo.

Celebradas las Jornadas de Speed Dating en las Lanzaderas de Cantabria, organizadas por CISE

Celebradas las Jornadas de Speed Dating en las Lanzaderas de Cantabria, organizadas por CISE
En las jorandas han intervenido en torno a 180 participantes de las lanzaderas y 28 empresas de Cantabria. Los principales objetivos de esta actividad son favorecer el networking y el contacto entre personas en situación de desempleo y empresas e instituciones que pueden ser de su interés, pero tambien servir de preparación, en una situación simulada y controlada, ante una entrevista de trabajo, pudiendo recibir feedback de responsables de recursos humanos y empresarios/as.
Si bien en anteriores ocasiones esta actividad se ha realizado de forma presencial, las circunstancias derivadas de la pandemia de COVID 19 han llevado a que en 2021 esta dinámica se haya realizado a través de videoconferencia, lo que no ha reducido el éxito y la utilidad de la misma.
Las Lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario de Cantabria
El programa de "Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario" es un programa de nuevo cuño, pionero en España que nació enmarcado en el Plan de Empleo para Cantabria de 2012, que forma parte de las medidas de políticas activas de empleo diseñadas por el Servicio Cántabro de Empleo.
Representan una nueva filosofía en la intervención social del desempleo. Nacen de la mano de José María Pérez "Peridis" como alternativa y solución al momento actual de crisis económica global y elevadas tasas de paro, proponiendo un cambio de enfoque y tratamiento de las políticas de inserción laboral desarrolladas hasta el momento.
Las lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario están concebidas para permitir incrementar las probabilidades de sus participantes para encontrar empleo, mejorando las estrategias de auto postulación de cara a la contratación por terceros, o bien uniéndose a otras personas en situación de desempleo para encontrar un empleo individual o colectivo, o bien creando pequeñas empresas para el desarrollo del autoempleo. Además, posibilitan trabajar en paralelo, con los miembros participantes en el programa, en labores solidarias para ayudar a las personas que se encuentren en situación crítica por estar en situación de desempleo y no tener recursos económicos suficientes.
Las primeras Lanzaderas de Empleo comenzaron a funcionar en el año 2013 en cuatro municipios de Cantabria (Torrelavega, Castro Urdiales, Astillero y Santander), gracias a la colaboración y financiación de Fundación Profesor Uría y Gobierno Regional de Cantabria, respectivamente. Los buenos resultados obtenidos en materia de inserción laboral, han facilitado la extensión del modelo por todo el territorio nacional, habiendose puesto en marcha más de 600 lanzaderas desde 2013.
Para su implantación en Cantabria, se opta por los municipios y las entidades locales supramunicipales como agentes colaboradores.
ACERCA DE CISE
CISE es un centro que fomenta el espíritu emprendedor e impulsa la generación de startups en todo el país. Con el respaldo de la Universidad de Cantabria, el Gobierno de Cantabria y Banco Santander desarrolla programas formativos que estimulan la creatividad de las personas y promueven su capacidad innovadora y emprendedora.

Celebradas las Jornadas interlanzaderas de formación

Celebradas las Jornadas interlanzaderas de formación
Por tercer año, las Jornadas Interlazaderas de Formación, en formato online, han permitido que los y las participantes que lo deseasen pudieran impartir una charla o taller sobre algún tema de su interés o especialidad. Su objetivo principal es poner en valor los conocimientos y competencias de los y las participantes, y también poner en práctica las habilidades aprendidas en este programa de empleo en relación con la comunicación verbal y no verbal. Este año, la coordinación de la acción ha correspondido a la Lanzadera de Astillero, apoyado por las Lanzaderas de Camargo y Reinosa.
Talleres de meditación, texturización de café, o cómo pintar un cuadro, pero también charlas sobre marca personal, creatividad para resolver problemas o modalidades de contratación.
El programa de "Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario"
El programa de "Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario" es un programa de nuevo cuño, pionero en España que nació enmarcado en el Plan de Empleo para Cantabria de 2012, que forma parte de las medidas de políticas activas de empleo diseñadas por el Servicio Cántabro de Empleo.
Representan una nueva filosofía en la intervención social del desempleo. Nacen de la mano de José María Pérez "Peridis" como alternativa y solución al momento actual de crisis económica global y elevadas tasas de paro, proponiendo un cambio de enfoque y tratamiento de las políticas de inserción laboral desarrolladas hasta el momento.
Las lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario están concebidas para permitir incrementar las probabilidades de sus participantes para encontrar empleo, mejorando las estrategias de auto postulación de cara a la contratación por terceros, o bien uniéndose a otras personas en situación de desempleo para encontrar un empleo individual o colectivo, o bien creando pequeñas empresas para el desarrollo del autoempleo. Además, posibilitan trabajar en paralelo, con los miembros participantes en el programa, en labores solidarias para ayudar a las personas que se encuentren en situación crítica por estar en situación de desempleo y no tener recursos económicos suficientes.
Las primeras Lanzaderas de Empleo comenzaron a funcionar en el año 2013 en cuatro municipios de Cantabria (Torrelavega, Castro Urdiales, Astillero y Santander), gracias a la colaboración y financiación de Fundación Profesor Uría y Gobierno Regional de Cantabria, respectivamente. Los buenos resultados obtenidos en materia de inserción laboral, han facilitado la extensión del modelo por todo el territorio nacional, habiendose puesto en marcha 413 lanzaderas desde 2013.
Para su implantación en Cantabria, se opta por los municipios y las entidades locales supramunicipales como agentes colaboradores.

Más de 300 personas participan en las 16 Lanzaderas de Empleo impulsadas por el EMCAN

Más de 300 personas participan en las 16 Lanzaderas de Empleo impulsadas por el EMCAN
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, junto al director del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), José Manuel Callejo, presidieron el pasado 12 de febrero el acto de inauguración celebrado por medios telemáticos y cuya ponencia ha corrido a cargo de la experta Rocío Pérez Guardo.
En su intervención, Ana Belén Álvarez que destacado que la Lanzadera de Empleo es “un innovador programa de orientación laboral” que presenta muy buenos resultados de inserción laboral. A este respecto, ha apuntado que a pesar de la situación vivida el pasado año con los requisitos de seguridad que ha impuesto la Covid-19, el 56,91% de las personas que participaron en Lanzaderas consiguieron un empleo o generaron su propio empleo, y el 24,93 % inició estudios de formación profesional para mejorar su cualificación.
Sobre la metodología, la consejera ha explicado que las Lanzaderas desarrollan un “trabajo personalizado’’ en el que “cada participante es único y recibe una atención personal” que busca mejorar su autoestima para que afloren sus capacidades y poder así orientarle correctamente en la búsqueda de empleo.
Al hilo de ello, ha destacado la labor que realizan los coordinadores y coordinadoras para eliminar “muchos bloqueos y barreras” que impiden una inserción laboral efectiva, que tienen un componente psicológico, sobre todo en el caso de personas desempleadas de larga duración o de jóvenes que no han obtenido su primer trabajo.
Ana Belén Álvarez ha tenido una especial referencia a las personas que integran la segunda lanzadera de empleo joven de Cantabria, “con la que renovamos la ilusión y la confianza por dar más participación a las personas jóvenes” y ha reiterado su deseo para que esta experiencia “sea útil y les ayude para que la incorporación al mundo laboral sea con las mayores garantías de obtener un empleo y progresar en el mismo”.
La VIII edición se desarrollará en los municipios de Santander, Torrelavega, Astillero, Castro Urdiales, Santa Cruz de Bezana, Camargo, Laredo, Reinosa, Medio Cudeyo, Suances, Piélagos, Colindres, Valles Pasiegos, Cabezón de la Sal y Los Corrales de Buelna.
Más de 1.000 actividades
Las Lanzaderas de Empleo tienen una duración de ocho meses en los que refuerzan las competencias transversales y digitales, con el objeto de mejorar la empleabilidad y lograr un empleo a través de la contratación por terceros, o bien uniéndose a otras personas para encontrar un trabajo individual o colectivo, o creando pequeñas empresas para el desarrollo del autoempleo.
En las diferentes sesiones, los participantes, guiados por un coordinador, realizan dinámicas de inteligencia emocional para aprender a desarrollar un plan de prospección laboral y enfocar su objetivo profesional, y aprenden nuevos programas para actualizar su currículum. Durante próximas semanas ensayarán entrevistas de trabajo para ganar confianza y seguridad en los procesos de selección reales a los que se enfrenten; sacarán partido al Smartphone y las redes sociales para la búsqueda de empleo online, realizarán mapas de empleabilidad y contactarán con empresas en busca de su inserción laboral.
El año pasado, participaron en el programa de Lanzaderas 376 personas, con una edad comprendida entre los 17 y los 67 años y con un nivel formativo muy diverso, que participaron en un total de 1.176 actividades.

Abiertos los procesos de selección para participar en la VIII edición de las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria

Abiertos los procesos de selección para participar en la VIII edición de las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria
Infórmate cuanto antes y entrega tu solicitud de participación en las siguientes quince Agencias de Empleo y Desarrollo Local que cuentan esta edición con Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario:
ADL Astillero, Adl Santa Cruz de Bezana, ADL Cabezón de la Sal, ADL Camargo, ADL Castro Urdiales, ADL Colindres, ADL Los Corrales de Buelna, ADL Medio Cudeyo, ADL Laredo, ADL Piélagos, ADL Reinosa, ADL Santander, ADL Suances, ADL Torrelavega y ADL Mancomunidad de Valles Pasiegos
Los requisitos a cumplir para poder participar en el proceso de selección son los siguientes:
- Estar en situación de desempleo.
- Estar inscritas en una oficina de Empleo del Servicio Cántabro de Empleo, como demandantes de empleo y servicios o como solicitantes de servicios.
No obstante, también podrán participar las personas inscritas como demandantes de empleo y servicios o como solicitantes de servicios, ocupadas, con una jornada de trabajo inferior a veinte horas semanales.
El programa es gratuito y totalmente voluntario.
Plazo de solicitud abierto hasta fin de plazas existentes en cada territorio. ¡No dejes pasar la oportunidad!
Se inicia la selección de coordinadores/as para la VIII edición de las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria.
Se inicia la selección de coordinadores/as para la VIII edición de las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria.
Su labor central es la de acompañar a las personas participantes en el día a día de su labor, identificar y atender sus peticiones y necesidades, comunicar los objetivos de cada participante al entorno social y empresarial para facilitarles herramientas, recursos y oportunidades profesionales que puedan ser de interés y encaje con su expectativa, según su objetivo personal.
Para llevar a cabo el proceso de selección, las entidades beneficiaras han optado, por dos vías diferenciadas. Nueve entidades han llevado a cabo una oferta genérica, con requisitos comunes, realizándose el proceso de selección por el Servicio Cántabro de Empleo. Las otras seis entidades realizarán procesos individualizados de selección, con bases propias.
Proceso de selección de coordinadores/as a través de oferta genérica.
Por una lado, se ha publicado una oferta por parte de las entidades beneficiarias que han optado por este método, para la selección de 9 coordinadores/as para cada uno de los proyectos de Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de los Ayuntamientos de:
-
Cabezón de la Sal,
-
Camargo,
-
Castro Urdiales,
-
Piélagos,
-
Reinosa,
-
Santa Cruz de Bezana,
-
Suances
-
Torrelavega,
-
y de la Mancomunidad de Valles Pasiegos.
Los requisitos específicos para participar en el proceso de selección son los siguientes:
-
Estar en desempleo en la fecha de su contratación y el día anterior a la misma (previsiblemente la contratación se realizará el 1 de diciembre de 2020). La situación de desempleo no será exigible durante el procedimiento de selección.
-
Titulación universitaria.
-
Curso de formación específica en metodología de coaching mínimo de 60 horas.
Los méritos que se valorarán serán los siguientes:
- Experiencia profesional en programas de políticas activas de empleo: Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario, Orientación Profesional (Oficinas de Empleo, OPEA, Programas Experimentales, Proyectos integrados de Empleo o Acciones de mejora de la empleabilidad, Proyectos Integrados de Recualificación y Reorientación Profesional), Escuelas-Taller, Talleres de empleo, Casas de oficio, Agente de empleo y Desarrollo Local.
- Cursos de formación específica en metodología de coaching, que tengan una duración igual o superior a 15 horas, descontadas las primeras 60 horas del curso en metodología especifica de coaching exigidas como requisito para participar.
- Personas con discapacidad
El órgano de selección valorará, calificará y puntuará únicamente los méritos acreditados documentalmente que hayan sido presentados con la solicitud o dentro del plazo de presentación de solicitudes, y siempre según el baremo establecido en la instrucción 9/2020 del Servicio Cántabro de Empleo ; los méritos alegados deberán estar directamente relacionados con las tareas del puesto al que se opte.
Las personas interesadas que cumplan los requisitos específicos deberán cumplimentar una única solicitud, y enviarla junto a la documentación acreditativa de los requisitos y méritos baremables a:
-
Servicio de Intermediación y Orientación Profesional del Servicio Cántabro de Empleo, Avda. General Dávila, 87 39006 Santander.
En la misma deberán señalar los puestos a que se opta de entre las 9 entidades locales que se reflejan en la solicitud .
El plazo de presentación de candidaturas comprende desde el 5 de noviembre hasta el 12 de noviembre de 2020 (ambos inclusive).
La duración del contrato es de 8 meses y el salario, según convenio, teniendo en cuenta las circunstancias de cada entidad beneficiaria.
Proceso de selección de coordinadores/as a través de ofertas propias de las entidades beneficiarias.
Las siguientes entidades beneficiarias han optado por hacer procesos de selección individualizados, a través de bases propias. A través del siguiente listado se enlazará a dichas ofertas, tan pronto se comuniquen por las entidades. Se recomienda la visita directa a las webs de estas insiticuiones para obtener información actualizada sobre sus procesos.
-
Ayuntamiento de Santander
-
Ayuntamiento de Laredo
-
Ayuntamiento de Colindres
-
Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna
-
Ayuntamiento de Medio Cudeyo
-
Ayuntamiento de Astillero
Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario
El programa de "Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario" es un programa de nuevo cuño, pionero en España que nació enmarcado en el Plan de Empleo para Cantabria de 2012, que forma parte de las medidas de políticas activas de empleo diseñadas por el Servicio Cántabro de Empleo.
Representan una nueva filosofía en la intervención social del desempleo. Nacen de la mano de José María Pérez "Peridis" como alternativa y solución al momento actual de crisis económica global y elevadas tasas de paro, proponiendo un cambio de enfoque y tratamiento de las políticas de inserción laboral desarrolladas hasta el momento.
Las lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario están concebidas para permitir incrementar las probabilidades de sus participantes para encontrar empleo, mejorando las estrategias de auto postulación de cara a la contratación por terceros, o bien uniéndose a otras personas en situación de desempleo para encontrar un empleo individual o colectivo, o bien creando pequeñas empresas para el desarrollo del autoempleo. Además, posibilitan trabajar en paralelo, con los miembros participantes en el programa, en labores solidarias para ayudar a las personas que se encuentren en situación crítica por estar en situación de desempleo y no tener recursos económicos suficientes.
Las primeras Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario comenzaron a funcionar en el año 2013 en cuatro municipios de Cantabria (Torrelavega, Castro Urdiales, Astillero y Santander), gracias a la colaboración y financiación del Gobierno Regional de Cantabria. Los buenos resultados obtenidos en materia de inserción laboral, han facilitado la extensión del modelo por todo el territorio nacional, habiendose puesto en marcha más de 619 lanzaderas desde 2013.
Para su implantación en Cantabria, se opta por los municipios y las entidades locales supramunicipales como agentes colaboradores.
En estos momentos, se está procediendo a la seleción de los coordinadores y coordinadoras. Posteriormente se procederá a realizar el proceso de selección de las personas desempleadas participantes.
Más información en:
- Agencias de Desarrollo Local y Oficinas de Empleo.
- www.cantabriaemprendedora.es y www.empleacantabria.es
Concedidas las subvenciones para la puesta en marcha de 16 Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria.
Concedidas las subvenciones para la puesta en marcha de 16 Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria.
Las entidades que contarán, entre finales de 2020 y 2021, con una Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario son:
-
Ayuntamiento de Torrelavega
-
Ayunatmiento de Santander
-
Ayuntamiento de Piélagos
-
Ayuntamiento de Astillero
-
Ayuntamiento de Laredo
-
Ayuntamiento de Camargo
-
Ayuntamiento de Castro Urdiales
-
Ayuntamiento de Cabezón de la Sal
-
Ayuntamiento de Bezana
-
Ayuntamiento de Colindres
-
Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna
-
Ayuntamiento de Suances
-
Ayuntamiento de Reinosa
-
Ayuntamiento de Medio Cudeyo
-
Mancomunidad de Valles pasiegos
Además, el Ayuntamiento de Santander contará con una Lanzadera de empleo y emprendimiento solidario dirigida a menores de 30 años.
En unas semanas se pondrán en marcha estas 16 lanzaderas con la contratación, por parte de las entidades beneficiarias, de las coordinadoras y coordinadores. Posteriormente se procederá a realizar el proceso de selección de las personas desempleadas participantes.
Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario
El programa de "Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario" es un programa pionero en España que nació enmarcado en el Plan de Empleo para Cantabria de 2012, que forma parte de las medidas de políticas activas de empleo diseñadas por el Servicio Cántabro de Empleo.
Representan una nueva filosofía en la intervención social del desempleo. Nacen de la mano de José María Pérez "Peridis" como alternativa y solución al momento actual de crisis económica global y elevadas tasas de paro, proponiendo un cambio de enfoque y tratamiento de las políticas de inserción laboral desarrolladas hasta el momento.
Las lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario están concebidas para permitir incrementar las probabilidades de sus participantes para encontrar empleo, mejorando las estrategias de auto postulación de cara a la contratación por terceros, o bien uniéndose a otras personas en situación de desempleo para encontrar un empleo individual o colectivo, o bien creando pequeñas empresas para el desarrollo del autoempleo. Además, posibilitan trabajar en paralelo, con los miembros participantes en el programa, en labores solidarias para ayudar a las personas que se encuentren en situación crítica por estar en situación de desempleo y no tener recursos económicos suficientes.
Las primeras Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario comenzaron a funcionar en el año 2013 en cuatro municipios de Cantabria (Torrelavega, Castro Urdiales, Astillero y Santander), gracias a la colaboración y financiación del Gobierno Regional de Cantabria. Los buenos resultados obtenidos en materia de inserción laboral, han facilitado la extensión del modelo por todo el territorio nacional, habiendose puesto en marcha 619 lanzaderas desde 2013.
Para su implantación en Cantabria, se opta por los municipios y las entidades locales supramunicipales como agentes colaboradores.
Más información en:
- Agencias de Desarrollo Local y Oficinas de Empleo.
- www.cantabriaemprendedora.es y www.empleacantabria.es
Convocada la octava edición del Programa de Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria
Convocada la octava edición del Programa de Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria
Son dieciséis el número de lanzaderas que se pondrán en marcha, una vez el Servicio Cántabro de Empleo (ENCAM) adjudique las correspondientes subvenciones.
A partir del éxito obtenido en la VII edición, celebrada entre enero y julio de 2020, este año también se convocan 15 lanzaderas 'generalistas', abiertas a la participación de personas desempleadas en general, y una más que estará dirigida a la participación de personas desempleadas jóvenes.
Igualmente, como en anteriores ediciónes, se incorpora la posibilidad de que, además de los municipios, puedan presentar solicitud las mancomunidades que sumen una población superior a 7.000 habitantes.
Medidas frente a la COVID-19
La puesta en marcha de estas lanzaderas se ajustará a las normas y pautas excepcionales motivadas por la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19. Las entidades locales realizarán las acciones oportunas para que en los espacios donde se desarrolle la actividad de la lanzadera se adopten las medidas necesarias para cumplir con las medidas de higiene, prevención, distanciamiento social o cualquier otra que se prevea, que garanticen en todo momento el desarrollo del programa y la seguridad y salud de las personas participantes en el mismo.
De manera excepcional, las personas que hayan participado en la convocatoria anterior que, por razones de fuerza mayor derivadas de las medidas adoptadas vinculadas a la declaración del estado de alarma a causa de la COVID-19, no pudieron participar de forma satisfactoria en el desarrollo de la lanzadera, podrán formar parte de nuevo en el programa, aunque no de forma preferente.
Igualmente, para facilitar la realización del programa, la convocatoria prevé la posibilidad de llevar a cabo la formación mediante el método de 'Aula virtual', siempre que las entidades dispongan de la conformidad y acuerdo de disponibilidad de todas las personas participantes en la actividad, debiendo habilitar y poner a su disposición medios que permitan recoger y resolver sus dudas, incidencias o problemas de uso y manejo de estos medios.
Las lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario se definen como proyectos que permiten incrementar, a través de la intervención de un persona que realiza trabajo como coach, denominado 'coordinador/a LEES', las probabilidades de las personas participantes para encontrar empleo, mejorando las estrategias de autopostulación de cara a la contratación por terceros o bien favorecer la creación de pequeñas empresas para el desarrollo del autoempleo.
Requisitos
La duración de estos proyectos será de ocho meses, durante los cuales se desarrollarán sesiones presenciales, tanto individuales como grupales, así como actividades de colaboración de tipo social que, en ningún caso, podrán constituir o sustituir a trabajos profesionales retribuidos.
En concreto, pueden participar en las lanzaderas las personas desempleadas, inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Cántabro de Empleo; aunque no obstante, a partir de este año, también podrán participar las personas inscritas como demandantes de empleo, ocupadas, pero con una jornada de trabajo inferior a veinte horas semanales.
Las solicitudes para obtener la financiación podrán presentarla las entidades locales (municipios y mancomunidades) que tengan más de 7.000 habitantes censados.
El importe de la subvención que concederá el Servicio Cántabro de Empleo por cada lanzadera será de 36.250 euros, de las que la mayor parte de la misma se destinará a la contratación del coach, que dirigirá el equipo de personas participantes (entre 15 y 25 por cada lanzadera).
El plazo para la presentación de solicitudes es de diez días hábiles, que finalizan el próximo 23 de septiembre. La documentación de la convocatoria puede consultarse en empleacantabria.com
Puedes descubrir más sobre las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria, y sobre ediciones anteriores en nuestra sección dedicada de esta web.
Clausurada la VII edición de las Lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario de Cantabria
Clausurada la VII edición de las Lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario de Cantabria
La Consejera ha destacado "la confianza e implicación" de los 320 beneficiarios del programa y de sus coordinadores, que en esta edición han tenido que adaptarse y crear nuevas fórmulas de búsqueda de empleo como consecuencia de la pandemia.
También ha destacado el carácter "innovador" del programa lanzaderas que se ha hecho evidente en esta edición atípica, donde se ha puesto de manifiesto, una vez más, que "lo más importante son las personas, con ganas de cambiar, proactivas y generosas".
Ha dado las gracias a los 14 ayuntamientos y una mancomunidad por su compromiso con este programa, que es ejemplo de política activa de empleo, y ha anunciado que se está trabajando en estos momentos en la VIII edición.
Álvarez se ha referido también a la primera lanzadera de empleo joven de Santander, un colectivo en el punto de mira de los programas del Ejecutivo, y ha expresado su deseo de que haya sido de utilidad, cumpliendo con sus expectativas y contribuyendo al empoderamiento de todos los participantes y a su motivación en la búsqueda de empleo.
También ha confiado que esta nueva edición del programa, y a pesar de las dificultades añadidas con las que se han enfrentado los participantes, mantenga la senda de buenos resultados de las precedentes, en las que más del 50% de los participantes abandonaron la lista del desempleo consiguiendo sus objetivos profesionales.
En la jornada de clausura, que este año se ha celebrado de forma telemática, han intervenido junto a la consejera el director del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), José Manuel Callejo; y el experto David Pino, vinculado al mundo cooperativo y de economía social desde 1984, que ha impartido la conferencia 'Empleo y emprendimiento: cómo innovar en tiempos de la covid'; el coordinador del programa LEES de Cantabria, Alberto Caneda, y el jefe del Servicio de Intermediación y Orientación Profesional del EMCAN, José Ignacio Fernández..
El director del EMCAN ha señalado la "capacidad máxima de adaptación del programa lanzaderas" que ha quedado de manifiesto en esta edición donde gracias a las nuevas tecnologías, al trabajo conjunto de alumnos participantes y coordinadores y al compromiso de los ayuntamientos y del Gobierno regional se han cumplido los objetivos previstos.
Lanzaderas de Empleo 2020
El programa Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario, que se desarrolla a través del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) y está coordinado por los ayuntamientos, ha contado en esta edición con una inversión de 580.000 euros para 16 proyectos en los que han participado 320 personas. Su objetivo es mejorar las competencias socioprofesionales de las personas para obtener un empleo, ya sea por cuenta propia o ajena.
Una lanzadera es un equipo heterogéneo de personas desempleadas dirigidas por un entrenador, coach, que trabajan con una metodología abierta y flexible para reforzar sus competencias, derribar barreras psicológicas, generar conocimiento colectivo y colaborar en la obtención de un empleo, ya sea por cuenta propia o ajena.
Son instrumentos que mejoran las estrategias de las personas de cara a su contratación, ya sea como asalariados o autoempleo, mediante el trabajo personalizado de un entrenador o entrenadora LEES.
El entrenador tiene que lograr que los participantes se conviertan en personas activas y en agentes de su propia empleabilidad. Les ayuda a "hacerse visibles" y contrarresta los negativos efectos que genera la carencia de empleo. Consigue que un grupo heterogéneo de personas aprendan a trabajar juntas para buscar posibilidades de empleo en su radio de acción.
En esta VII edición han participado 14 ayuntamientos y una mancomunidad: Santander, que ha contado con dos proyectos, uno de ellos centrado exclusivamente en los jóvenes (que forma parte del Plan de Choque por el Empleo Joven 2019-2021 destinado a menores de 30 años); Torrelavega, Astillero, Cabezón de la Sal, Camargo, Castro Urdiales, Colindres, Los Corrales de Buelna, Laredo, Medio Cudeyo, Piélagos, Reinosa, Santoña, Suances y Mancomunidad Valles Pasiegos.
Cada lanzadera cuenta con un mínimo de 15 participantes y un presupuesto de 36.250 euros. Las personas beneficiarias deben estar en situación de desempleo e inscritos en una oficina de empleo del Servicio Cántabro de Empleo.
Los proyectos LEES promueven además el trabajo paralelo de todos los participantes en labores solidarias para ayudar a las personas que se encuentren en situación crítica por estar en situación de desempleo y no tener recursos económicos suficientes.
Las lanzaderas trabajan la inteligencia emocional, el autoconocimiento, técnicas y herramientas de búsqueda de empleo, entrevistas de trabajo, técnicas de venta, mercado laboral, intermediación laboral, trabajo en equipo, toma de decisiones y todo cuanto se considere necesario para este objetivo.
Al amparo de las diferentes convocatorias del Servicio Cántabro de Empleo, en Cantabria han participado en el programa más de 1.800 personas a través de 82 lanzaderas, "con un modelo que no requiere de grandes recursos económicos, pero sí de un gran recurso difícilmente cuantificable en términos monetarios: el saber hacer y la profesionalidad de las personas que las coordinan".
Jornadas de emprendimiento 2020 de las lanzaderas de Cantabria.
Jornadas de emprendimiento 2020 de las lanzaderas de Cantabria.
Las jornadas pueden seguirse a través del canal de Youtube de las Lanzaderas de Cantabria: https://www.youtube.com/channel/UC9niDdCufxStZ6Cmtwwoqqw
Jornadas interlanzaderas de emprendimiento 2020 de las lanzaderas de Cantabria. // CREA TU EMPLEO
PROGRAMA - Semana del 15 al 19 de JUNIO de 2020.
LUNES 15 DE JUNIO
- 10,00h Inauguración de la Jornada. - Presentación de Cantabria Emprendedora y Lanzaderas de Cantabria.
- Ponencia de 10,30 h a 12,00h "Apoyo y promoción del Emprendimiento como una fórmula acertada para el desarrollo profesional".
- Maria Jesus Vallejo Garcia Mentora de Emprendimiento y Negocios Digitales. Fundadora y Mentora Método CONECTA3. PAGINA WEB mariajesusvallejo.com. www.linkedin.com/in/mariajesusvallejo
- EMPRENDEDORES LEES CANTABRIA de 12.00h a 13,30h
- Participante de la Lanzadera de Castro Urdiales 2015 - Pablo Campo Rojo "Design & Marketing Manager" creador de varias empresas Drowers,una agencia de publicidad enfocada en grandes proyectos. actualmente cuenta con más de 10 empresas autosuficientes pertenecientes a un grupo empresarial. Entre dichas marcas se encuentran referentes como Drowers, Instamarca, Diseño y Web, ThePiso, Algo Fresco, HazqueBrille, Entrenair entre algunas de las empresas más destacadas del Grupo.
- Participante de la Lanzadera de Santander 2017 - Maria de las Casas Licenciada en Bellas Artes y Fotografía, con formación en Marketing Digital y Diseño Gráfico. Gestión de redes sociales, Marketing digital, formación.
MARTES 16 DE JUNIO
- Ponencias de 10,00h a 11,30h "Emprendimiento después del covid-19"
- Consuelo Verdú Saiz. Senior Innovation Builder consultant en NESTOR&CO , Profesora EOI Iniciativa Emprendedora,
- EMPRENDEDORES LEES CANTABRIA de 11,30h a 13,00h
- Participante de la Lanzadera Valles Pasiegos 2018 - Patricia Alonso, Licenciada en Bellas Artes y Terapeuta Artística y Creativa, creadora de Kinesfera Artística. Espacio multi artístico innovador con taller especializado en grabado. Candidata a premio Talento Cantabria este año.
- Participante Lanzadera Reinosa 2020 - Igor Aguayo Perez Gestor de Proyectos, Servicios y Personas. Procesos Productivos. BPO. Consultoría. Transformación Digital. Fundador Campoo Digital
MIERCOLES 17 DE JUNIO
- Ponencia de 10,00h a 11,30h "Marketing digital para Emprendedores"
- Isabel Córdoba Rivas Profesora y Consultora en Gestión Hotelera, Innovación y Marketing Turístico.
- EMPRENDEDORES LEES 11,30h A 13,00h.
- Participante Lanzadera Santoña 2018 - Jairo Zambrano Murcia Periodista digital, Creador de contenidos, Storyteller.
- Participante Lanzadera Cabezón de la Sal 2017 - ALGO LILA, Confección de prendas para niños con tejidos naturales Todo hecho a mano. María empezó cosiendo ropa para sus hijos, y poco a poco se adentró en un mundo creativo. Descubrí la importancia de los tejidos sostenibles. De ahí, surgió su marca ALGO LILA, con tejidos de algodón lino y lana.
JUEVES 18 DE JUNIO
- Ponencia de 10,00h a 11,30h "Territorios inteligentes: ecosistemas innovadores, proyectos motor y escenarios de emprendimiento "
- Raul Santos Alvarez Emprendedor .Director General en ZWIT PROJECT redibus. , Negociación, Liderazgo de Equipos, Gestión Comercial, Relaciones con Clientes, Estrategia Empresarial, Gestión de Proyectos, Gestión de Cuentas, Gestión de Contratos, Planeamiento de Proyectos, Administración y Gestión de Empresas, Consultor de Proyectos de Estrategia e Innovación, Eficiencia Energética, Territorios Inteligentes, SIC, Smart Cities Smart Villages y, Alta Capacidad de relaciones interpersonales y trabajo en equipo, Creación y desarrollo de Proyectos y Productos, Consultoría de Negocios, Proyectos Colaborativos.
- Mesa Coloquio: 11,30h 13,30h - EMPRENDER EN EL ÁMBITO RURAL, SI ES POSIBLE
- Cesar Aja Ortega Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, actual director de la Agencia Cántabra de Administración Tributaria. Técnico Economista en la Asociación de Desarrollo Rural Saja-Nansa, asumiendo la Dirección Financiera de la entidad, así como la gestión y justificación económica de proyectos, la coordinación y seguimiento de los diversos convenios suscritos por la entidad y las distintas administraciones Públicas y el asesoramiento y control de ayudas en el marco del Programa Leader (FEADER) de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
- Lidia Diaz Terán Emprendedora Coaching profesional, creadora de los baños de bosque. Presidenta de la Asociación Española contra la despoblación, cuyo objetivo es favorecer el punto de encuentro y colaboración, donde diversos agentes sociales se juntan para crear, intercambiar y adaptar ideas, conocimientos y experiencias. Cuyo destino es afianzar y repoblar con dignidad el medio rural.
- Susana Pacheco Emprendedora. Licenciada en Geografía e Historia. NANSANATURAL. Experiencias rurales para conocer y sentir el territorio (Ecoturismo, turismo rural y ocio) 1 er premio de la 1º edición a los premios Talento Cantabria 2019. Representante zona norte de la Asociación Española contra la despoblación.
VIERNES 19 DE JUNIO INTERLANZADERAS EMPRENDIMIENTO TORRELAVEGA
Jornada destinada a los participantes de LEES Cantabria
- 10,00h -11,00h Presentación de Buenas prácticas de emprendedores de las Naves Nido Torrelavega, exposición de su modelo de negocio.
- INVESTALGA AHTI S.L. - La biotecnológica Investalga, desarrolla actividades de cultivo, producción, comercialización e I+ D en el ámbito de los macrófitos acuáticos (algas y fanerógamas) y las microalgas y sus derivados, así como de otros organismos marinos. Desarrollar actividades de I+ D y prestar servicios de asesoramiento, consultoría, educación auditoría científica y/o medioambiental en el ámbito marino. Investigación y desarrollo experimental en biotecnología.
- MPS SOLUCIONES 3D - Antonio Monteiro Socio gerente en Metal Printed Solutions SL. Escaneado Láser 3D portátil, Ingeniería Inversa, Metrología Óptica e Impresión 3D como herramientas al servicio de las empresas no solo para solucionar los problemas de "toda la vida" sino también como fuente de innovación, crecimiento y sostenibilidad. La utilización de sofisticados sistemas de escaneado 3D combinados con potente software de última generación y con nuestra experiencia nos permite prestar servicios innovadores y proporcionar diagnósticos y soluciones para algunos de los problemas endémicos en todas las empresas industriales.
- 11,00h -12,00h Elevator pitch de los emprendedores participantes de la lanzadera de este año 2020
- 12,00h 13,30h Networking de los asistentes , presentación al resto de los compañeros de su modelo de negocio mediante sesión de zoom .
El programa de "Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario" es un programa de nuevo cuño, que forma parte de las medidas de políticas activas de empleo diseñadas por el Servicio Cántabro de Empleo. Para su implantación en Cantabria, se opta por los municipios y las entidades locales supramunicipales como agentes colaboradores. En la organización de las presentes jornadas han colaborado las 16 lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario de Cantabria: Ayuntamiento De Astillero, Ayuntamiento De Cabezón De La Sal, Ayuntamiento De Camargo, Ayuntamiento De Castro Urdiales, Ayuntamiento De Laredo, Ayuntamiento De Piélagos, Ayuntamiento De Reinosa, Ayuntamiento De Suances, Ayuntamiento De Torrelavega, Mancom. De Los Valles Pasiegos, Ayuntamiento De Colindres, Ayuntamiento Los Corrales De Buelna, Ayuntamiento De Medio Cudeyo, Ayuntamiento De Santander Y Ayuntamiento De Santoña
Laredo acogió la inauguración de la VII edición del programa 'Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario' en Cantabria.
Laredo acogió la inauguración de la VII edición del programa 'Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario' en Cantabria.
El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, y la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, inauguraron el pasado 17 de enro en Laredo el VII programa 'Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario' (LEES), en un acto que reunió a los 320 beneficiarios de este programa, a sus coordinadores y a los representantes de los municipios colaboradores.
Con una inversión de 580.000 euros, financiados a través del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), el programa cuenta en esta edición con 16 lanzaderas distribuidas por toda la geografía de Cantabria, gracias a la colaboración entre la Consejería de Empleo y los ayuntamientos, que son los encargados de su funcionamiento.
Durante el acto, el vicepresidente destacó el éxito de esta iniciativa -en torno al 60% de los participantes han encontrado empleo- que se debe a "hombres y mujeres que creen en lo que van a hacer y deciden dar un paso adelante", con la orientación y el apoyo de los coordinadores de cada lanzadera "que representan la parte más positiva del servicio público, que es apoyar a otras personas".
Zuloaga, además, se refirió a la primera lanzadera de empleo joven, principal novedad de esta edición, y consideró un "objetivo irrenunciable y prioritario del Gobierno y los ayuntamientos el dar respuesta a esos jóvenes que buscan empleo". "Nos tenemos que ocupar de los grandes problemas de la sociedad y la búsqueda de empleo es la principal preocupación de los cántabros", añadió.
Para consejera de Empleo y Políticas Sociales, las lanzaderas de empleo "son un proyecto vivo, que busca provocar un cambio, una evolución" y "forman un equipo heterogéneo, de distintas edades, formación, experiencias y que comparten el objetivo de mejorar su empleabilidad".
"Hoy iniciáis un camino que no tiene vuelta atrás, el camino de la autoconfianza y el empoderamiento", afirmó Álvarez.
Por su parte, la alcaldesa de Laredo, Charo Losa, aseguró que "hablar de las lanzaderas de empleo es hablar de cooperación, solidaridad, dinamismo y ganas de trabajar".
En la inauguración del VII programa 'Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario' (LEES), además, se ofrecieron también a los asistentes dos charlas a cargo de Cristina Juesas, consultora independiente, experta en comunicación y la atención al cliente sobre el valor del aprendizaje a lo largo de la vida; y de Raquel García, pintora, que ha sido la primera mujer española en atravesar el Himalaya de Nepal a pie.
Lanzaderas
Una lanzadera es un equipo heterogéneo de personas desempleadas dirigidas por un entrenador, coach, que trabajan con una metodología abierta y flexible para reforzar sus competencias, generar conocimiento colectivo y colaborar en la obtención de un empleo, ya sea por cuenta propia o ajena.
Todo lo que se trabaja en una lanzadera va dirigido a mejorar las competencias socioprofesionales de las personas. Se trabaja la inteligencia emocional, el autoconocimiento, técnicas y herramientas de búsqueda de empleo, entrevistas de trabajo, técnicas de venta, mercado laboral, intermediación laboral, trabajo en equipo, toma de decisiones y todo cuanto se considere necesario para este objetivo.
En Cantabria el programa tiene una duración de ocho meses, y en esta edición participarán 320 personas desempleadas de toda Cantabria en las Lanzaderas de: Santander, que cuenta con dos proyectos, uno de ellos centrado exclusivamente en los jóvenes; Torrelavega, Astillero, Cabezón de la Sal, Camargo, Castro Urdiales, Colindres, Los Corrales de Buelna, Laredo, Medio Cudeyo, Piélagos, Reinosa, Santoña, Suances y Mancomunidad Valles Pasiegos.
Cada lanzadera cuenta con un mínimo de 15 participantes y un presupuesto de 36.250 euros. Las personas beneficiarias que se incorporen al proyecto deben estar en situación de desempleo, inscritos en una oficina de empleo del Servicio Cántabro de Empleo.
También podrán participar aquellas personas inscritas como demandantes de empleo y servicios o como solicitantes de servicios, ocupadas, con una jornada de trabajo inferior a veinte horas semanales.
Los proyectos LEES promueven además la colaboración y apoyan un trabajo paralelo de todos los participantes en labores solidarias para ayudar a las personas que se encuentren en situación crítica por estar en situación de desempleo y no tener recursos económicos suficientes.
Se inicia la selección de coordinadores/as para la VII edición de las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria.
Se inicia la selección de coordinadores/as para la VII edición de las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria.
Su labor central es la de acompañar a las personas participantes en el día a día de su labor, identificar y atender sus peticiones y necesidades, comunicar los objetivos de cada participante al entorno social y empresarial para facilitarles herramientas, recursos y oportunidades profesionales que puedan ser de interés y encaje con su expectativa, según su objetivo personal.
Para llevar a cabo el proceso de selección, las entidades beneficiaras han optado, por dos vías diferenciadas. Diez entidades han llevado a cabo una oferta genérica, con requisitos comunes, realizándose el proceso de selección por el Servicio Cántabro de Empleo. Las otras cinco entidades realizarán procesos individualizados de selección, con bases propias.
Proceso de selección de coordinadores/as a través de oferta genérica.
Por una lado, se ha publicado una oferta por parte de las entidades beneficiarias que han optado por este método, para la selección de 10 coordinadores/as para cada uno de los proyectos de Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de los Ayuntamientos de:
- El Astillero,
- Cabezón de la Sal,
- Camargo,
- Castro Urdiales,
- Laredo,
- Piélagos,
- Reinosa,
- Suances
- Torrelavega,
- Mancomunidad de Valles Pasiegos.
Los requisitos específicos para participar en el proceso de selección son los siguientes:
- Estar en desempleo en la fecha de su contratación y el día anterior a la misma (previsiblemente la contratación se realizará el 1 de noviembre de 2018). La situación de desempleo no será exigible durante el procedimiento de selección.
- Titulación universitaria.
- Curso de formación específica en metodología de coaching mínimo de 60 horas.
Los méritos que se valorarán serán los siguientes:
- Experiencia profesional en programas de políticas activas de empleo: Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario, Orientación Profesional (OPEA, Programas Experimentales, Proyectos integrados de Empleo o Acciones de mejora de la empleabilidad), Escuelas-Taller, Talleres de empleo, Casas de oficio, Formación profesional para el empleo, Agente de empleo y Desarrollo Local.
- Cursos de formación específica en metodología de coaching, que tengan una duración igual o superior a 15 horas, descontadas las primeras 60 horas del curso en metodología especifica de coaching exigidas como requisito para participar.
- Personas con discapacidad.
El órgano de selección valorará, calificará y puntuará únicamente los méritos acreditados documentalmente que hayan sido presentados junto con la solicitud o dentro del plazo de presentación de solicitudes, y siempre según el baremo establecido en la Instrucción 2/2019 del Director del Servicio Cántabro de Empleo, los méritos alegados deberán estar directamente relacionados con las tareas del puesto al que se opte.
Las personas interesadas que cumplan los requisitos deberán cumplimentar una única solicitud, y enviarla, junto a la documentación acreditativa de los requisitos y méritos baremables, al Servicio de Intermediación y Orientación Profesional del Servicio Cántabro de Empleo, Avenida General Dávila; 87, 39.006 Santander. En la misma deberán señalar los datos de todos los puestos a que se opta de entre las 10 entidades locales que se reflejan en la solicitud.
El plazo de presentación de candidaturas comprende desde el 14 de noviembre hasta el 20 de noviembre de 2019 (ambos inclusive).
La duración del contrato es de 8 meses y el salario, según convenio, teniendo en cuenta las circunstancias de cada entidad beneficiaria.
Proceso de selección de coordinadores/as a través de ofertas propias de las entidades beneficiarias.
Las siguientes entidades beneficiarias han optado por hacer procesos de selección individualizados, a través de bases propias. A través del siguiente listado se enlazará a dichas ofertas, tan pronto se comuniquen por las entidades.
- Ayuntamiento de Santander
- Ayuntamiento de Santoña
- Ayuntamiento de Colindres
- Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna
- Ayuntamiento de Medio Cudeyo
Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario
El programa de "Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario" es un programa de nuevo cuño, pionero en España que nació enmarcado en el Plan de Empleo para Cantabria de 2012, que forma parte de las medidas de políticas activas de empleo diseñadas por el Servicio Cántabro de Empleo.
Representan una nueva filosofía en la intervención social del desempleo. Nacen de la mano de José María Pérez "Peridis" como alternativa y solución al momento actual de crisis económica global y elevadas tasas de paro, proponiendo un cambio de enfoque y tratamiento de las políticas de inserción laboral desarrolladas hasta el momento.
Las lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario están concebidas para permitir incrementar las probabilidades de sus participantes para encontrar empleo, mejorando las estrategias de auto postulación de cara a la contratación por terceros, o bien uniéndose a otras personas en situación de desempleo para encontrar un empleo individual o colectivo, o bien creando pequeñas empresas para el desarrollo del autoempleo. Además, posibilitan trabajar en paralelo, con los miembros participantes en el programa, en labores solidarias para ayudar a las personas que se encuentren en situación crítica por estar en situación de desempleo y no tener recursos económicos suficientes.
Las primeras Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario comenzaron a funcionar en el año 2013 en cuatro municipios de Cantabria (Torrelavega, Castro Urdiales, Astillero y Santander), gracias a la colaboración y financiación del Gobierno Regional de Cantabria. Los buenos resultados obtenidos en materia de inserción laboral, han facilitado la extensión del modelo por todo el territorio nacional, habiendose puesto en marcha más de 605 lanzaderas desde 2013.
Para su implantación en Cantabria, se opta por los municipios y las entidades locales supramunicipales como agentes colaboradores.
En estos momentos, se está procediendo a la seleción de los coordinadores y coordinadoras. Posteriormente se procederá a realizar el proceso de selección de las personas desempleadas participantes.
Más información en:
- Agencias de Desarrollo Local y Oficinas de Empleo.
- www.cantabriaemprendedora.es y www.empleacantabria.es